SIERRA DE GREDOS
|
||||
![]() |
Caza mayor, pesca, turismo y deporte se conjuran en una naturaleza hermosa y desconocida, altiva y sorprendente. Una rica muestra, más allá de las inmensas llanuras castellanas y unas condiciones climáticas singulares, hacen de esta zona el núcleo más frecuentado de la Comunidad de Castilla y León. El Macizo Central se extiende desde el Puerto del Pico hasta el de Tornavacas e incluye el Circo de Gredos.
|
|||
|
![]() Esta parte de la Sierra de Gredos se
llena de atractivo al alcanzar la cima de la Mira, donde las moles
rocosas resultan impresionantes. Desde aquí se divisan perfectamente
los Galayos y, justo en dirección contraria, Los Campanarios.
Tentación de escaladores y parada obligatoria por sus caprichosas
formaciones graníticas.
|
|||
|
A continuación de Arenas de San Pedro el terreno busca la fertilidad del Tiétar y se cubre de huertas y plantaciones tropicales: tabaco, Pimentón... Cobijando los cultivos el murallón de la Sierra, cuajado de gargantas hondas y largas. Aprovechando el fertilísimo suelo se alza la villa de Candeleda con su bien conservada y antigua arquitectura. A unos 8 km., enclavado en un fresco e idílico paraje se encuentra el famoso Santuario de Nuestro Sra. de Chilla patrona de Gredos y donde cada año, en el mes de Septiembre, se celebra la romería con gran colorido y tipismo. En las cerca-nías de Candeleda, se halla el Raso, donde se ha excavado un Castro Celta con necrópolis que se remonta a la Edad del Hierro. |
|||
|
En un fantástico salto, por encima de
las enormes cumbres, nos encontra-mos en la otra vertiente, la Norte,
junto al nacimiento del Río Tormes, frente al Parador de Gredos.
Pasado este aparece Navarredonda. A la vista de su Iglesia, casas y
paredes de piedra se trasluce el contraste de la arquitectura popular
y la forma de vida de ambas vertientes. El siguiente pueblo es Hoyos
del Espino, desde el que parte una carretera, que atraviesa el Tormes
por el puente del Duque y muere en la plataforma que da acceso a la
laguna Grande y al Circo de Gredos. ÁGUILA REAL |
|||
![]() |
![]() De las más de doscientas especies de
vertebrados que pueblan la Sierra de Gredos destaca, por su
singularidad, la Capra Pyrencica Victoriae (Cabra Montés) aunque no
podemos pasar por alto la presencia de parejas nidificantes de Águila
Imperial, Águila Real y la de los dos grandes buitres ibéricos: el
Buitre Negro y el leonado. |
Parques naturales y espacios protegidos
Castilla y León
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||