José Maria Casado y Jean-Paul Sebastien
|
HERMANAMIENTO |
FOTOS VIAJE A SABRES AGOSTO 2001
El Arenal tiene un
barrio en la localidad francesa de Sabres
|
||||
|
|
|
||
Un centenar de arenalos visitó su pueblo hermano para
profundizar en sus relaciones |
|
|
||
|
|
|
||
|
|
|
|
|
La localidad francesa de Sabres ha
cristalizado su hermanamiento con El Arenal bautizando con su nombre a uno
de sus barrios. |
|
|
Hermanamiento
escolar con Sabres (Francia)
Dentro del Proyecto Educativo de nuestro Centro (PEC) establecimos trabajar
entre otras señas de identidad dos que hicieran posible evitar el cierto
aislamiento que supone una escuela rural. Por un lado, se trata de potenciar la
apertura y el conocimiento de otras comunidades y por otro, aprovechar los
recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías para tal fin.
Así, compartiendo el Hermanamiento oficial entre los ayuntamientos de El Arenal
y Sabres decidimos participar de forma institucional en tal hecho a través de
la Asociación de Pueblos Hermanados.
A tal efecto, elaboramos un proyecto que fomentará las relaciones entre
nuestros alumnos del tercer ciclo de primaria con sus equivalentes de Sabres y
el conocimiento de su lengua y cultura.
Los pasos a dar fueron:
1.. Facilitar el intercambio de correo postal y electrónico entre los
respectivos alumnos y sus aulas.
2.. Diseñar dentro de la página web del colegio un apartado informativo en
francés.
3.. Confeccionar un rincón de Sabres dentro de la escuela donde se recogiera
información de su medio, gentes, escuela....
4.. A través del APA impartir clases de francés en horario extraescolar.
5.. Por último establecer intercambios de alumnos dentro de los cursos
escolares.
Y este es el programa que hemos ido desarrollando. En 1999 les invitamos a
iniciar el encuentro y acudieron 26 niños durante una semana en junio; la
convivencia fue muy positiva, cada niño francés fue alojado en una familia, y
la semana estuvo repleta de actividades compartidas desde talleres de informática,
plástica, música, español-francés a marchas, deportes, juegos, visitas
programadas, rutas ecológicas, excursiones, etc.
En junio de este año nuestros alumnos mayores, en total 39, fueron a Sabres
pasando un semana inolvidable llena de actividades como las visitas al
ECO MUSEO
de MARQUEZE, a instituciones del pueblo, a Brocas para ver
una ganadería de reses bravas, marcha en bicicleta a Luglon, visita a Arcachon
- duna de Pyla -, etc. Tanto el alojamiento, como la organización y el trato
recibidos fueron exquisitos.
El conocimiento de otras culturas y la relación con otros pueblos nos hace
tener otra medida del mundo y este es uno de los objetivos principales de
nuestro colegio.
Juan R. García Roldán,
director del CRA "Camilo José Cela - El Arenal (Ávila)
Los
alcaldes de El Arenal y Sabres inauguraron la Plaza de Sabres |
|
13.10.02 La localidad abulense de El Arenal cuenta desde el domingo, día 13 de octubre, con el nombre de la localidad hermana de Sabres en una plaza céntrica del pueblo, que fue inaugurada por los dos alcaldes, José María Casado y Jean Paul Sebastien , alcaldes de El Arenal y Sabres, respectivamente. Más de un millar de personas
asistieron a este acto, donde el alcalde de El Arenal, José María
Casado admitió que para El Arenal había sido muy grato ver como
el pasado año Sabres ponía El Arenal como nombre a un
barrrio, ‘por lo que nosotros, la corporación entera y
el pueblo de El Arenal hemos decidido que esta plaza desde hoy
será la plaza de Sabres’. Jean Paul Sebastien agradeció
que El Arenal tenga esta deferencia con Sabres. Tras escuchar los himnos
de Francia, España y de la Unión Europea los dos alcaldes retiraron la
bandera de Francia que cubría el monolito y quedó inaugurada la Plaza
de Sabres.
|
|
Las Landas francesas,
bosques, dunas y océano
El intercambio de experiencias artísticas es uno de los principales objetivos de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas, una institución con visos históricos, que agrupa a cerca de 300 facultativos de las muy diversas especialidades médicas. Reuniones periódicas, congresos y concursos anuales permiten a sus socios dedicarse a esa otra actividad, que junto a la medicina, forma parte de sus quehaceres diarios.
Por encima del País Vasco francés, y con un millón de hectáreas, unos
trescientos millones de pinos marítimos dan paso a un cordón de dunas y
juncos, a playas de fina arena y a un mar embravecido. Esta costa, antes inhóspita
y poco frecuentada, ha sido recuperada para un turismo que aprecia las
vacaciones al natural sin grandes lujos.
A lo largo de cien kilómetros se pueden descubrir seis estaciones balnearias,
consagradas tanto a la playa como al lago. Al norte, por ejemplo, está
Biscarosse Plage, con sus restaurantes y apartamentos modernos, y Biscarosse Le
Lac, con sus villas diseminadas alrededor de un estanque natural. Algo parecido
sucede en Mimizan, unos kilómetros más al sur, con su lado marino y su lado
vegetal. En medio de su bosque, plagado de pinos rectilíneos y tapizado de
helechos, se abre el río Courant d’Huchet, que desde el lago de Léon hasta
el océano se puede recorrer en barca.
Otros lugares de interés son el bosque-galería que encierra la confluencia de
los dos Leyre, el Grand y el Petit; el lago de Soustons y su espléndido centro
náutico; la marisma de Orx, etapa privilegiada de los pájaros migratorios, y
el lago Negro, con sus pasarelas de madera.
Ecomuseo
En Moliets, la naturaleza adquiere un aspecto más ordenado, especialmente con
su estupendo campo de golf de 18 hoyos, rozando las dunas, y sus lujosas villas.
Hossegor también resulta un destino elegante con sus románticas mansiones de
principios de siglo, ocultas bajo los pinos. Mientras que los surfistas,
procedentes de todo el mundo, adoran las olas de Hossegor y Capbreton, por su
parte los amantes de las tradiciones acuden hasta el Ecomuseo de la Grande Lande,
en Marquéze, al que se puede llegar en un pequeño tren desde Sabres.
Este museo vivo agrupa varias casas rurales y edificios agrícolas centenarios,
que retratan la vida de sus antiguos propietarios. Los más pequeños disfrutan
especialmente en este centro descubriendo cómo se extrae la resina de los
pinos, cómo el panadero cuece el pan en un antiguo horno de madera, cómo las
campesinas preparan la tradicional sopa de verduras o cómo los bueyes tiran de
carros.
En Sabres está Auberge des Pins (teléfono 5 58 08 30 00), una espléndida
mansión landesa restaurada y amueblada a la antigua. Con cocina inventiva
elaborada con productos de la tierra. Cuenta con 25 habitaciones dobles, con
precios a partir de 300 francos.
En Mimizan Bourg, Au Bon Coin du Lac (teléfono 5 58 09 01 55). Al borde del
lago, el mejor restaurante de la zona, especializado en productos del mar. Menús
de 60, 280 y 350 francos.
En Mimizan Plage, destaca Le Bistrot de la Mer (teléfono 5 58 09 08 56), con
una terraza cubierta muy agradable. Buen pescado, donde no se debe perder la
dorada al ajo. De 75 a 200 francos.
En Hossegor, Les Acanthes (teléfono 5 58 43 78 09). Bajo los pinos, frente al
lago, ambiente muy acogedor. Habitaciones dobles, a partir de 320 francos.
Sonsoles Vázquez
Historia | Naturaleza | | Fiestas Populares | Datos Geográficos |Plano de Situación IEl Arenal y Sabres I |