ARENALOS EN EL MUNDO
Entre las muchas virtudes que caracterizan a un ARENALO habría que destacar: un ser emprendedor, trabajador responsable, inquieto, viajero y su dedicación a los demás ( un alto número de religiosos y religiosas, hijos de este pueblo están repartidos por el mundo). Los arenalos han tenido que buscarse la vida en otras tierras porque, en El Arenal, la vida nunca fue fácil. La única fuente de riqueza que tenían era el campo y éste sólo producía para su alimentación y poco más. Ello les obligó a tener que emigrar hacia otras tierras: Madrid y Barcelona, principalmente, dentro del territorio nacional y una gran mayoría, al extranjero: Francia, Alemania y países de América,... |
Hijos de El Arenal en AméricaPANAMÁ
|
Padre
Segundo Familiar Cano
|
“ADIÓS AL PADRE DE LA JUVENTUD” SEGUNDO FAMILIAR CANO
Nació el 2 de mayo de 1934 en el Arenal, Avila (España). A los 12 años desea ser sacerdote y su padre lo llevó al Seminario( Sevilla, Madrid., Ireche-Navarra). Ordenado sacerdote el 26 de mayo de 1957, por Monseñor Abilio del Campo, trabajó de profesor en un colegio de niños. Su Excelencia Reverendísima Monseñor José María Carrizo llega a España con el conocimiento que el P. Segundo tiene interés de viajar a América y lo invita a su Diócesis para servir como sacerdote en la Catedral de Chitré. Llega a Panamá el 12 de diciembre de 1965. Al año de estar en la Catedral es trasladado a la Parroquia de Monagrillo. El 29 de septiembre de 1966 fue nombrado Párroco de la recién creada Parroquia San Miguel Arcángel de Monagrillo. Además de ser sacerdote es Profesor de Francés en el Colegio José Daniel Crespo. Construye el Templo de Llano Bonito, y se encarga de reunir a la juventud necesitada para guiarle espiritualmente. Organiza los Encuentros Juveniles que ya son 22, donde se dan cita 8,000 jóvenes. Construye también el nuevo Templo de Monagrillo San Miguel Arcángel. Inicia la edición del Boletín semanal "La voz de la Parroquia", que más tarde se titula "Cristianos Hoy", "Renovación” y finalmente "Kerygma", boletín que por ningún motivo ha dejado de publicarse desde su creación hace 30 años. Tenía programas de radio en: Radio Reforma, el Jurado del Pueblo todos los lunes, Radio Ritmo Senderos de Paz, todos los viernes, Radio República La Hora del Espíritu, todos los sábados. En sus primeros años en Panamá se dedicó a llevar el mensaje de salvación a los campesinos; muchos hombres y mujeres que aún predican el Evangelio fueron formados por el sacerdote abulense. Perteneció al grupo Servicios de Renovación Carismática Católica Internacional, cuya sede se encuentra en Roma. Fue un gran devoto de Santa Teresa de Jesús de Ávila. Realizo su labor pastoral por todos los países de América Latina. Fue escogido para hacer la presentación de la madre Teresa de Calcuta en el Encuentro Mundial de Sacerdotes en Roma en 1992, honor que siempre agradeció. Conformó dos comunidades de jóvenes: Santa Teresa de Jesús de Llano Bonito y de Monagrillo. Fundó la Comunidad de Hermanas Teresianas del Espíritu Santo. Animño a los jóvenes a la vocación sacerdotal y de ahí han salido muchos sacerdotes. Fue asesor de la Comunidad de Adultos y de la Comunidad de Matrimonios Santa Teresa de Jesús. Movido por el Espíritu Santo, llevó la Palabra de Dios a las campiñas del Distrito de Las Minas y Los Pozos, Pesé, Ocú, Santa María, Tonosí, Las Tablas y Macaracas. Realizó encuentros de adultos en los que muchas personas lograron abrir sus corazones a la acción del Espíritu Santo; así como encuentros de parejas donde muchos matrimonios reafirmaron su vocación de parejas. Realizó seminarios en Panamá Capital, Santiago de Veraguas, Colón, Penonomé. En 1997 organiza el Encuentro de Sacerdotes Latinoamericano en su parroquia, siendo el predicador de este encuentro el P. Rainiero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, y el P.Emiliano Tardiff. Durante 27 años realizó los retiros del carnaval denominados “Retiros del Ciruelo”.Esta convivencia era una concentración de jóvenes donde estos se divertían organizando múltiples actos: eucaristías, oración, juegos, charlas ,teatro, etc. Esta convivencia era un verdadero carnaval religioso. El sacerdote abulense falleció de un infarto cardíaco, el pasado 9 de noviembre en Penonomé, tras sufrir un accidente automovilístico. El padre Segundo se dirigía al aeropuerto de Tocumen, con destino a California, donde tendría un encuentro de renovación carismática, ya que estos encuentros juveniles los realizaba en el ámbito nacional e internacional. Al parecer, la espesa neblina que cubría la vía Interamericana en Coclé fue lo que aparentemente afectó la visibilidad del conductor del vehículo, provocando este lamentable accidente. El padre fue trasladado al Centro de Salud de Antón, pero, por su estado, fue remitido al Hospital de Penonomé. El padre Segundo estaba consciente, pudiendo hablar con sacerdotes y religiosas, a quienes les dijo que estaba cansado y que pronto entregaría su vida al Señor. Poco tiempo después murió de un paro cardiaco. El coche fúnebre que trasladó el féretro con los restos mortales hizo un primer alto en la escuela Nicanor Villalaz de Los Santos, en donde estudiantes, docentes y directivos formaron una calle de honor y lanzaron flores. Luego pasó a la Catedral San Juan Bautista de Chitré, en donde una multitud lo esperaban con flores y globos. Entre los aplausos de la gente apostada en las aceras recorrió la Avenida Herrera hasta llegar a la iglesia de Llano Bonito, barriada en donde vivió durante 41 años. Allí, la comunidad de Jóvenes Santa Teresa de Jesús que él fundó en 1980, le dio su "hasta luego". El cortejo continuó por la Avenida Pérez hasta llegar a Monagrillo en donde la masa de gente era casi incontenible (unas 10.000 personas). El templo San Miguel Arcángel, cuya construcción fue gestionada por el padre Segundo Familiar Cano, se quedó pequeño para acoger a los católicos azuerenses y de otros rincones del país que participaron en los funerales. A uno y otro lado se instalaron carpas y bocinas para que todos pudieran escuchar la misa de cuerpo presente. Durante hora y media, miles de personas desfilaron alrededor del féretro. Daría Osorio, una de las fundadoras de la Comunidad Santa Teresa, dijo que el padre Segundo era un hombre fuerte e incansable, que todos los días a las 6:00 a.m. ya estaba orando en la capilla frente al Santísimo. La ceremonia, que duró dos horas, fue presidida por el obispo Fernando Torres Durán, de la Diócesis de Chitré, y concelebrada por el nuncio apostólico Gian Battista Di Quattro, el arzobispo de Panamá José Dimas Cedeño, y por otros seis obispos y un centenar de sacerdotes. La voluntad del padre Segundo Familiar Cano fue respetada; sus restos fueron depositados en el cementerio de Monagrillo, comunidad que consideraba como su segunda tierra natal. A los funerales asistió el presidente Martín Torrijos, quien reiteró que el gran gimnasio para la realización de los encuentros juveniles se construirá durante los próximos años. También estuvo presente la ex presidenta Mireya Moscoso, entre otras muchas personalidades de la sociedad panameña, asi como sus familiares que desde El Arenal se desplazaron para acompañarle en este ultimo “hasta luego”.
Despiden a un siervo de Dios. Las calles de Azuero están vestidas de luto.Los lazos negros en las avenidas y el llanto del pueblo, anuncian la desaparición física del padre Segundo Familiar Cano, quien dedicó su vida a difundir el evangelio y al trabajo fecundo con la juventud panameña.
El sacerdote Pablo Hernández manifestó que, después de 33 años de estar cerca del padre Segundo, puede asegurar que ésta no es una muerte sin esperanza porque él les ayudó a descubrir la fe. Recordó que la noche anterior al accidente les dijo que él se iba, pero que ellos debían continuar. Relató que: "ahora entiendo que esas palabras de despedida del sacerdote no se referían a un hasta pronto de un viaje, sino que tenían un significado mucho más profundo". El sacerdote Pablo Hernández, quien ahora tiene la responsabilidad de coordinar los Encuentros Juveniles, dijo: "Continuaremos la magnífica obra del padre Segundo Familiar, de llevar a miles de jóvenes panameños a un encuentro personal con Jesucristo a través de los Encuentros de Renovación Juvenil"
El padre Segundo Familiar Cano murió dejando huellas imborrables en quienes lo conocimos y un mensaje claro de servicio y amor, que demostró especialmente en favor de la juventud panameña y la familia. Quienes no acudían a sus misas las escuchaban por radio. Especialmente las misas de sanción y su trabajo pastoral.
|
COLOMBIA
Padre Celestino Pulido Vinuesa
(Pendiente de informacion)
DISCULPEN LAS MOLESTIAS. LA ESTAMOS PREPARANDO.
SI CONOCES ALGUNA PERSONA QUE DEBIERA ESTAR EN ESTA PÁGINA,
MÁNDAME UN
Historia | Naturaleza | | Fiestas Populares | Datos Geográficos |Plano de Situación IEl Arenal y Sabres I GALERIA DE FOTOS I Alojamiento Rural © 1.997. Todos los Derechos Reservados. Este sitio es Propiedad de [email protected] |